NUESTRA IDENTIDAD
Somos un grupo independiente, sin ninguna afiliación religiosa, política o gubernamental que aúna a mucha gente con una gran diversidad de origen, edad, profesión , etc … pero con la misma intención: ayudar.
Muchos de nosotros nos hemos encontrado con el problema de no saber cómo hacerlo, por dónde empezar… y que en muchos casos existe también una desconfían de las grandes ONG’s por su lentitud, por los costes que suponen, por su burocracia y por la desconfianza del destino de sus fondos recibidos.
A todos nosotros nos une el deseo de hacer algo por los demás y pensamos que SI es posible ayudar activamente y de forma directa. Se pueden conseguir pequeños triunfos sumando esfuerzos y ya somos muchas personas anónimas unidos por una idea y un sueño común.
Poco a poco se ha ido convirtiendo en una gran familia, gracias a la relación directa entre ellos y nosotros. A través de Facebook, blog y esta web difundimos y damos a conocer también nuestras actividades y es grato ver como se suma día a día más gente.



PORQUE ESTA IDEA,
la de Amigos Solidarios,
ES DE TODOS.
Es de todos porque sino no sería posible.
La idea nace de un sentimiento y de un contacto humano y que en definitiva fue el que promovió todo esto, lo que somos, lo que queremos ser y lo que nos mueve a quienes somos amigos, yo ya no soy, simplemente somos, plural.
Si fui o he sido una “mecha” en algún momento, ya está sobrepasada:
De la mano de un grupo mayor, se mejoran las potencialidades individuales.
Cuando Javier (fundador de la ONG) llegó a Kitgum ya con alguna experiencia personal en el mundo de la cooperación y reconociendo hoy mismo que sus conocimientos “técnicos “ sobre la materia eran escasos, que intento aplicar sentido común, escuchar a la parte en cuestión y e intentar adecuar las posibilidades que se presenten a la demanda de las gentes con las que tratamos en el terreno, pero dada esta limitación de medios y dado que no vamos a ser nunca una gran organización,… leer más.
Enfoque
La actuación apropiada ha de venir propuesta y debatida de las necesidades definidas y demandadas por parte de la comunidad donde se pretende ayudar. Queremos ser colaboradores, no prescriptores.
La actuación apropiada debe necesitar de cantidades de capital posibles, al objeto de poder desarrollar y concluir la meta propuesta, con el fin de minimizar fracasos en la consecución de la meta final y desazón y/o desilusión en el colectivo o comunidad a la que se pretende ayudar.
La actuación apropiada debe dar prioridad, a la utilización de materiales locales. Tanto a nivel técnico como a cualquier tipo de nivel cotidiano. Conseguiremos dinamizar la economía local, siendo beneficiario al resto de la comunidad. Y a su vez, recurriendo al mercado y existencias locales, no marcaremos diferencias entre personas beneficiarias de las que no (además, nos permitirá ahorrar mucho dinero en portes aéreos.
La aplicación de las tecnologías apropiadas y necesarias debe centrarse en soluciones tecnológicas que utilicen mano de obra para que las personas de las comunidades puedan participar.
La solución tecnológica que se ponga en práctica debe poder ser comprendida, controlada y mantenida por personas nativas y debe poder adaptarse para incluir a las comunidades locales en los esfuerzos de innovación y de ejecución.
Los efectos negativos sobre el medio ambiente deben evitarse y la solución tecnológica deberá ser sostenible.
La razón de ser de la tecnología apropiada es la capacitación de personas en las comunidades de la base. Las necesidades locales se satisfacen de forma más eficaz cuando la comunidad participa en la solución del problema, reduciendo la dependencia económica, social y política.
El dinero se destinará 100 % a los que realmente lo necesitan, y esto es posible gracias a que todas las personas que trabajan, aportan, apoyan o realizan cualquier actividad como amigoSolidarios es voluntaria, no percibe ninguna retribución, no tenemos oficinas, todos aportamos nuestros propios medios y esto es parte formal de nuestra idea.
Se gastara el dinero siempre en y sobre el terreno, bien directamente por alguno de los miembros de este grupo, bien por la contraparte local con la que colaboremos y pudiendo gastar e invertir el dinero libremente en función de las necesidades que imponga o se detecten en el lugar, debido a la situación encontrada, aunque esta no sea o difiera el objetivo inicial para el que se haya pensado si así lo determine la situación coyuntural encontrada”.
Se abordaran, proyectos factibles, realizables , ejecutables y visibles, acordes siempre a nuestras capacidades técnicas y económicas, de forma que puedan ser seguidos a través de los medios y con los medios disponibles.

Áreas de trabajo
Nuestras áreas de trabajo se centran en:
educación, infancia y en aspectos técnicos relacionados con suministro eléctrico, energía solar, agua caliente sanitaria (producción solar), y deporte, capítulos en los que Javier Colomo, tanto por su formación académica como por su experiencia profesional ha desarrollado y desarrolla en su vida diaria.
Por otro lado contamos con la colaboración, asesoramiento y gran ayuda de profesorado involucrado en los equipos y grupos de Cooperación de la Universidad Politécnica de Madrid, así como otros profesionales que nos brindan sus conocimientos y dedicación, pudiendo así trabajar en otras áreas como sanidad, agricultura, deporte de inclusión para discapacitados, etc…
“No importa ser el mejor, sino contar con los mejores” y nosotros contamos con una eficaz red de colaboradores.
Zona de actuación
País: UGANDA
POBLACIONES: KITGUM / JINJA-BUJAGALI / IGANGA (LUUKA)
UGANDA
País: Kenia
POBLACIONES: Lokitaung